ORIGEN
Corría el año 1981, cuando un grupo de vecinos del humilde barrio de San Telmo, animan a Juan Pedro Piñero Muriel a fundar una banda de Cornetas y Tambores como actividad ocupacional de aquellos jóvenes del barrio.
La dificultad económica se salda con la ilusión de unos vecinos que solicitan un préstamo económico de 250.000 pesetas, a las que se sumaban una cuota mensual de 50 pesetas por vecino.
Aquel montaje dio para adquirir cuatro boquillas, dos tambores y un timbal. Aquellos primeros ensayos se realizaban a base de hacer escalas con la boquilla y aporrear el aire con las baquetas hasta que aquellos jóvenes integrantes se encontraban preparados para tomar de verdad un instrumento en sus manos.
Así, nacía la Banda de Cornetas y Tambores de San Telmo, con un esperado estreno en la Cabalgata de Reyes de aquel año.
Sería la vecina Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración (conocida popularmente hoy en día por “El Cristo”) la primera en contratar a aquella nueva banda de cornetas y tambores para que en la tarde del Viernes Santo fueran los encargados de ir abriendo paso junto a su Cruz de Guía. Más tarde, vendrían las Hermandades de la Candelaria, la Exaltación y la de Santa Marta, además de numerosos contratos por toda la provincia.
CAMBIO DE ESTILO
La banda comienza a sumar componentes e instrumentos, evolucionando por la moda demandada por las cofradías, en Agrupación Musical. Así, nace la Agrupación Musical Christus Vincit, con la uniformidad del Cuerpo Militar de Paracaidistas, antes de tomar la singular y recordada vestimenta de color burdeos con gorra de plato, cepillo sobre sus hombros y enormes helicones blancos.
La naciente Agrupación Musical, se afianza y se expande en los acompañamientos a nuestras cofradías, hasta llegar en 1994 a la producción de su primer trabajo discográfico, titulado “Azahares de Misericordias”.
De ese primer trabajo, quedaría para el recuerdo marchas como “Azahares de Misericordia” de José David Guillén, “Amanecer de Sentencia” del propio Guillén, José Manuel Ortega y Sebastián Martín y que fue interpretada en aquel programa de Antena 3 “Sorpresa, sorpresa”.
HERMANAMIENTO
La afinidad con la Hermandad de la Yedra, lleva a la Agrupación a formar parte de la propia cofradía, convirtiéndose así en 1995 en la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad. De aquellos años de sentimientos, devoción y representación entre la propia Hermandad y su Agrupación Musical, son recordadas las escoltas a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad en sus besapiés o los conciertos y colaboraciones que la Hermandad solicitaba a lo largo del año.
El invisible cordón umbilical entre la Agrupación y la Hermandad es cada vez más sólido. Tanto es así, que en 2004 llega el segundo trabajo discográfico, bajo el nombre de “A Jesús de la Sentencia”. Producción con marchas como “A Jesús de la Sentencia” de Jesús S. Jiménez Piñero, “Rey de la Plazuela” de Javier Pérez Calvo o “Estrella de la Mañana” de David Guillén.
En el año 2005, estrena uniformidad exclusiva para acompañar en la Noche de Jesús a su titular. Las casacas blancas se alternaban con pañuelos verdes que denotaban la idiosincrasia flamenca del barrio de la Plazuela. En 2006, llega nuestro tercer trabajo discográfico, titulado “XXV Aniversario… Y en la Plazuela”, que venía a poner de manifiesto el estrecho vínculo entre Hermandad, Agrupación y el propio Barrio, el cual siempre disfrutó de aquellos pasacalles en La Madrugá, cuando la Agrupación desfilaba entre sus propios vecinos para acercarse al momento esperado de la salida procesional.
Tanto marcó aquel XXV Aniversario, que COPE Jerez produjo una edición especial de aquel trabajo con dichas marchas interpretadas a pie de calle en directo.
En 2009, la Hermandad y la Agrupación deciden separar sus caminos pasando a denominarse Agrupación Musical La Sentencia. Aunque faltara el entendimiento, la Agrupación sigue unida de una forma u otra al Señor de la Sentencia, así como al emblemático y mágico barrio de San Miguel.
EVOLUCIÓN
Con el transcurso de los años, la Agrupación logró establecer un estilo propio con aires de barrio y composiciones de varios autores que le dotan de un sello característico.
Es así cuando, transcurridos cinco años de evolución y consolidación de La Sentencia, la formación lanza un nuevo trabajo discográfico con motivo de su XXX Aniversario donde se recogen obras de gran relevancia en lo que a identidad se refiere, como “Pilatos”, “La Trabajadera” o “Alabado sea El Salvador”.
Pero si hay una marcha que logra plasmar nuestra esencia, tenemos que hablar de “Bulerías en la Plazuela” de Rafael Villén Rincón. Dicha composición se ha convertido en todo un referente de la Agrupación. Sones flamencos cuyos inicios lo marcan golpes de palilleras al ritmo de bulerías.
Desde la celebración del XXX Aniversario, la formación jerezana disfruta de enormes experiencias que enriquecen la historia de la misma. En 2011, la Agrupación tuvo el placer de vivir una de las experiencias más inolvidables de su historia, cuando su música resuena en las calles y avenidas de Madrid acompañando a Nuestro Padre Jesús de las Misericordias con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, conocida popularmente como “JMJ”. Una parte de la Semana Santa de nuestra tierra quedó para la historia por las calles emblemáticas de la capital.
A medida que transcurre el tiempo, la Agrupación demuestra que no ha tocado techo, dotando de nuevas composiciones propias al repertorio, incrementando el número de componentes y obteniendo así una mayor repercusión dentro del mundo cofrade a nivel nacional.
Y es en el año 2018, cuando la Agrupación Musical encara de nuevo la labor de lanzar un nuevo trabajo discográfico bajo el nombre de “XXXV Aniversario… La música que nos une”, incluyendo marchas como “El Reflejo de María” de Francisco Ortiz Morón, “Hijos de Nuestra Música” de Rafael Villén Rincón o “La música que nos une” de Jesús S. Jiménez Piñero.
ACTUALIDAD
La Agrupación Musical La Sentencia, cuenta hoy en día con una plantilla de más de 110 componentes, un amplio repertorio de 90 marchas en el que apuesta por un estilo propio y clásico de autores reconocidos como Manuel Rodríguez Ruíz, Manuel Herrera Raya o José Manuel Mena Hervás y de la casa como Jesús S. Jiménez Piñero, Rafael Villén Rincón o Juan Carlos Fernández Gutiérrez, entre otros.
Tenemos la suerte de acompañar a siete hermandades durante la Semana Santa. Empezando el Sábado de Pasión en la Hermandad de los Dolores de Torreblanca (Sevilla), a la que acompañamos desde el año 2019 y supuso el estreno de la Agrupación en la ciudad hispalense. Al Cautivo de Torreblanca, está dedicada una de las últimas incorporaciones a nuestro repertorio: “Tu dulce Rostro… Cautivo” de José Manuel Sánchez Crespillo, convirtiéndose en una de las marchas más solicitadas de nuestro repertorio. El Domingo de Ramos ponemos nuestros sones en Ronda (Málaga) tras el Cautivo de la Hermandad de los Gitanos. Ya en nuestra tierra, el Lunes y el Martes Santo, dos hermandades jóvenes caminan a nuestro compás. El imponente misterio de Nuestro Señor Jesús de la Paz, de la Hermandad de la Paz de Fátima y el sobrecogedor Nazareno de la Salud, de la Hermandad de la Salud de San Rafael del barrio del Chicle. El Miércoles Santo tenemos de acompañas a la Hermandad del Soberano Poder, a la que acompañamos desde hace 20 años, siendo una de las que más devoción despierta dentro de la Agrupación, el Señor del Soberano, contando con varias marchas dedicadas como “Con tu andar, Soberano”, “El Reflejo de María” y “Sanhedrïn”. El Jueves Santo, hacemos un paréntesis fuera de nuestra ciudad y nos estrenamos tras el Crucificado de la Hermandad Sacramental de la Vera Cruz de Tomares (Sevilla). Terminamos nuestra Semana Santa en nuestra tierra, en la Hermandad de la Exaltación, conocida popularmente como “Las Viñas”, con la que hemos creado un gran binomio hermandad-banda. Desde el año 2006 siendo la última trabajadera del Señor de la Exaltación (al que también acompañamos en la etapa de Christus Vincit), del que también podemos destacar marchas dedicadas como son “Cristo de la Exaltación”, “Concepción”, “A tus pies Exaltación”, “Exaltado en las Viñas” o “La Exaltación”, una de nuestras últimas incorporaciones, obra de Manuel Jesús Guerrero Marín.
RECUERDOS
Además de esa primera actuación en la cabalgata de Reyes, el programa “Sorpresa, sorpresa” de Antena 3 o la JMJ de Madrid en 2011; La Sentencia ha participado en un gran número de salidas extraordinarias y conciertos que han sido también parte importante de nuestra historia, como la Salida Extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Puerto Real con motivo de su 350 aniversario en 2008, la Salida Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Exaltación con motivo del 50 aniversario fundacional de la Hermandad en 2010, la Salida Extraordinaria de María Santísima del Desconsuelo, de la Hermandad de los Judíos de San Mateo por su 300 aniversario de la talla en 2013, donde fuimos abriendo paso en su cortejo, como también la salida del señor de las Penas por el mismo motivo un año después. La apertura del Año Santo Jubilar junto al Señor de las Misericordias de la Hermandad de la Candelaria en 2015, la Salida Extraordinaria del Señor de la Oración en el Huerto con motivo del 75 aniversario fundacional de la Hermandad en 2018; Y la última, abriendo paso en el cortejo de la Salida Extraordinaria de María Santísima de la Concepción Coronada, de la Hermandad de la Exaltación con motivo de la celebración del 50 aniversario de su coronación parroquial y el 15 aniversario de su coronación canónica.
De nuestra mente nunca se irán los multitudinarios conciertos celebrados en el Salón de los Espejos del Club Nazaret durante los años 2006, 2011 y 2017, con motivo de nuestro 25, 30 y 35 aniversario, donde también se presentaron sendos trabajos discográficos. Nuestra participación junto a más de 30 formaciones musicales nacionales en el Certamen “Unidos Sevilla” donde se recaudaron más de 40.000€ a beneficio de Cáritas.
La primera vez en el sevillano barrio de Torreblanca en 2019, donde nos presentábamos con un concierto a la Hermandad de los Dolores con el estreno de “Tu dulce rostro… Cautivo” y “Por amor y devoción”.
Antes de la pandemia, pudimos ofrecer nuestros sones en la Basílica de la Macarena de Sevilla, donde estrenamos “Eres tú, mi Señor” de Francisco Moraza Cienfuegos e interpretamos junto a la Banda de la Centuria Macarena “En tus manos Macarenas” delante de la Virgen de la Macarena y el Señor de la Sentencia.